Noticias

MINISTRO DEFENSA RATIFICA APOYO DNCD LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CRIMEN ORGANIZADO

Viernes, 16 Octubre 2020
Santo Domingo.- El Ministro de Defensa, Teniente General, Carlos L. Díaz Morfa, reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas en su firme apoyo a la Dirección Nacional de Control de Drogas en su lucha frontal en contra del narcotráfico y sus delitos conexos. Tras sostener una reunión de trabajo en la sede central de la DNCD, el Ministro de Defensa, aseguró que el combate al tráfico ilícito de drogas y el delito transnacional amerita de esfuerzos conjuntos, lo que ha permitido asestar en las últimas semanas duros golpes al crimen organizado. El Teniente General Díaz Morfa, precisó que los hombres y mujeres que conforman las Fuerzas Armadas darán un apoyo irrestricto a la lucha y persecución de las redes de narcotráfico que intentan utilizar nuestro territorio para sus actividades ilícitas. En tanto que el contralmirante Jose M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, tras agradecer la colaboración, se comprometió a continuar trabajando sin descanso en su misión de detener el tráfico de drogas en todo el territorio nacional. En la reunión para fortalecer las acciones en contra del narcotráfico y sus delitos conexos, el Ministro de Defensa, estuvo acompañado  de los mayores generales, Víctor M. Mercedes Cepeda, viceministro de Defensa para Asuntos Militares, Juan M. Jiménez García, viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos, y el vicealmirante, Joaquín A. Peígnand Ramírez, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros.  También estuvo presente el Mayor General, Jose M. Castillo Castillo, Inspector de las Fuerzas Armadas y el Director de Inteligencia (J2)  Coronel Jorge Iván Camino Pérez.  Dirección de Comunicaciones, DNCD16 de octubre, 2020.-

AUTORIDADES INCAUTAN 444 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA EN COSTAS DE SAN PEDRO DE MACORIS  

Jueves, 15 Octubre 2020
Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo de la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, agencias de inteligencia y bajo la coordinación del Ministerio Público, se incautaron de 444 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo de interdicción marítimo aéreo, realizado próximo a las costas de San Pedro de Macorís. Agentes antinarcóticos y efectivos de las Fuerzas Armadas, interceptaron mediante una persecución una embarcación tipo pesquera, en donde se ocuparon 18 pacas presumiblemente de cocaína, conteniendo en su interior un total de 444 paquetes. En la operación, realizada a varias millas náuticas al Sur de San Pedro de Macorís, fueron apresados dos dominicanos, el capitán de la embarcación y un acompañante, quienes intentaron introducir el cargamento a territorio dominicano procedente de Sudamérica.  A los detenidos se les ocupó varios garrafones de combustibles, teléfonos celulares, una neverita playera, dos motores fuera de borda de 75 y 40 HP, varias bujías, lonas, prendas de vestir, entre otras evidencias.  El Ministerio Público y organismos de inteligencia de la DNCD amplían las investigaciones en torno al presente caso y activan la localización de otros posibles integrantes de esta red de narcotráfico internacional.  La DNCD, Fuerzas Armadas, la Procuraduría, la Policía y organismos de inteligencia,  han continuado fortaleciendo sus operaciones en contra del narcotráfico y otros delitos en aeropuertos, puertos, fronteras terrestres y marítimas, así como en todo el territorio nacional.  Los 444 paquetes fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar tipo y peso exacto de la sustancia.    Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

TURISMO, DNCD Y CESTUR CON PLAN PARA SEGURIDAD EN POLOS TURÍSTICOS

Miércoles, 14 Octubre 2020
Santo Domingo.- El Ministerio de Turismo suscribió un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES), así como con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y ASONAHORES para fortalecer su gestión en los destinos turísticos. El primer acuerdo, firmado entre el Ministerio de Turismo, ASONAHORES y el PNUD, busca impulsar alianzas para fomentar el desarrollo y posicionamiento de vendedores ambulantes y microempresas turísticas, y trabajar en colaboración con otras agencias del Sistema de Naciones Unidas para ejecutar y promover iniciativas de género que den respuesta a las desigualdades y discriminación hacia las mujeres, factores que inciden en que sean víctimas de violencia y les impiden desarrollar su autonomía económica. Para el PNUD y el Sistema de Naciones Unidas, el sector turismo es una prioridad para la estrategia de recuperación socioeconómica ante la crisis de COVID-19; principalmente en la República Dominicana, donde solo en el 2019, el sector representó el 7.4% del PBI nacional. “Felicitamos al Ministerio de Turismo por promover este tipo de alianzas público-privadas con visión global, que serán claves para una recuperación que supere las desigualdades preexistentes y establezca nuevos paradigmas para un sector más inclusivo, resiliente y sostenible”, dijo Inka Mattila, representante residente del PNUD. El segundo acuerdo firmado con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (ASONAHORES) que busca prevenir el uso de sustancias ilícitas en los polos turísticos. Los acuerdos fueron suscritos por el ministro de Turismo, David Collado, la representante residente del PNUD, Inka Mattila, así como los presidentes de la DNCD, contralmirante José Manuel Cabrera Ulloa y de la ASONAHORES, Paola Rainieri. Mediante el convenio con la DNCD y ASONAHORES, el MITUR se comprometen a tomar las medidas apropiadas para prevenir la explotación sexual y la trata de personas en viajes de Niños, Niñas y Adolescentes. Asimismo facilitará la capacitación necesaria de formadores sobre los temas abordados en el Código de Conducta, las políticas vigentes y la legislación que la sustenta.